
S. trifasciata y S. ehrenbergii.
Una de las especies de este género es la S. ehrenbergii, a la que en lengua maa los masai llaman Oldupai. En una zona del norte de Tanzania esta planta prolifera de forma especialmente notable, y ha recibido su nombre como topónimo; es la Garganta de Oldupai (Olduvai desde que empezaron a pulular los europeos por allí).
Garganta de Oldupai (Olduvai).
Hoy es un cañón seco y profundo que en la estación húmeda da salida a aguas de los lagos Ndutu y Masek hasta la depresión de Olbalbal, pero hace algunos millones de años la zona entera era un enorme lago alcalino en el que se fueron acumulando depósitos de sedimentos (algunos de ellos, afortunadamente, de origen volcánico). Posteriormente movimientos tectónicos drenaron el lago, y esos sedimentos empezaron a ser erosionados. En la actualidad el depósito estratigráfico que ha quedado al descubierto tiene 100 m. de potencia y sus capas (beds) más conocidas, la I y II (de base a techo) que abarcan desde 1.8 a 1.2 M.a., han proporcionado restos de Paranthropus boisei y Homo habilis y herramientas de la industria Olduvaiense (registrada ahí por primera vez).
Empezado a excavar en la década de los 30 del pasado siglo por Louis Leakey, es uno de los yacimientos más importantes del mundo. Este mes el Museo Arqueológico Regional de Madrid será sede de un curso dirigido por Manuel Domínguez-Rodrigo, profesor de Prehistoria de la UCM, sobre la Arqueología de los orígenes humanos en el África oriental, en el que este sitio, Olduvai, Oldupai en maa, es protagonista. Aquí dejo la publicidad. Como siempre, "click" para agrandar.


7 comentarios:
Ah! Pero si es un ajo...Yo tengo varios en el balcon! De hecho, cuando hay un corrimiento de tierras en la maceta y se abre el musgo que hay incrustado, salen por doquier!
Un blog muy interesante, lo seguire de cerca.
Un saludo.
Así que un ajo... ¿eh? Ya sé cómo me dices. Yo le veo más parecido a un calçot. :)
Pues en realidad, ahí donde la veís, esta planta sirve para un montón de cosas (como el ajo).
Por un lado, de ella se extraen aceites para masajes que previenen la debilidad y la vejez prematura, o sea, las arrugas, y además fortalece las fibras musculares y mantienen el cuerpo fuerte y vigoroso, especialmente "algunas partes" del maculino, para estar siempre "a punto" y como un pimpollo.
Además, por su componente en saponinas (esteroidales, por lo que hoy se usan en farmaceutica para hacer síntesis hormonales y de corticoides) sirve para hacer jabones, con lo que Parantropus y habilis podían salir de casa aseaditos y preparados para lo que pudiese pasar ante una avalancha de hembras desatadas en un día como el de Sta. Águeda.
Hola a todos queria hacer una pregunta. ¿que manual se recomienda para el tema del origen del Hombre?
Saludos y gracias por adelantado
Querido anónimo, creo que lo más apropiado sería recomendarte la dirección de un foro de amantes de Historia donde además podrías consultar varias opiniones sobre manuales...de todo tipo...y si lo necesitas para estudiar la cuestión más a fondo seguro que en la página de la Universidad de tu ciudad están puestas las direcciones de correo electónico de varios especialistas que te contestarán encantados a un e-mial. un saludo. Anónimo2
jajajajajaajja, muy bueno lo de "El Puto G".
Publicar un comentario