Sí, sí, no te frotes los ojos, no..., estás viendo bien. El famosísimo DESFIBRILADOR LÓGICO/ESTOCÁSTICO DE UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS SINCOPIZADAS, powered y copyrighted por Validissima Civitas Lancia, ahí es nada. No dejes pasar Sta. Águeda sin regalarlo. Si conoces a una arqueoloca, ni lo dudes. 349 euros.
Vi por primera vez los restos de Lucy en el año 1997 en el museo de arqueología de Adis Abeba, como todos sabéis capital de Etiopia y "lugar de nacimiento de Lucy". Sorprendentemente los volví a ver en el año 1999 en el museo de ciencias naturales de New York, no ponía que fueran una copia del original. Asi que, me pregunto ¿quién tiene el original y quien la copia? (¡un momento¡ no se trataba de una exposición temporal en ninguno de los dos casos.
¡¡Yo también vi los restos de Lucy hace dos años en Zaragoza!! Claro que eran una copia, seguramente más mala que las que vió usted en Addis Abeba y en New York, pero una copia. En teoría los restos auténticos están en Etiopía, pero no se exponen. Es comprensible, ya ve que pelo les corre a las momias egipcias hoy día.
Yo no soy tan arqueoloco como el Dr. Jones, pero me parece que Lucy ya ha entrado en el Olimpo de los "fósiles sagrados", y, por ello, se comporta como las multiformes advocaciones de vírgenes que en este mundo hay, todas son diferentes, todas de distinta madera y todas verdaderas. Esto me recuerda una jota que cantaba un tío muy bruto de un pueblo zaragonés al que le habían cortado un ciruelo para hacer la talla de la virgen de la iglesia... "Virgencica, virgencicaaaa..., yo te conocí ciruelo, los milagros que tu hagas me los cuelgo yo de un..."
Creo que será mejor esperar la respuesta del Dr. Jones...
5 comentarios:
Simplemente genial XDDDDD
Vi por primera vez los restos de Lucy en el año 1997 en el museo de arqueología de Adis Abeba, como todos sabéis capital de Etiopia y "lugar de nacimiento de Lucy". Sorprendentemente los volví a ver en el año 1999 en el museo de ciencias naturales de New York, no ponía que fueran una copia del original. Asi que, me pregunto ¿quién tiene el original y quien la copia? (¡un momento¡ no se trataba de una exposición temporal en ninguno de los dos casos.
Perdón, he publicado el pegote anterior sin terminar el comentario.
Asi que, como experto arqueoloco que es, le pregunto: ¿Qué opina de este hecho Dr. Jones?
¡¡Yo también vi los restos de Lucy hace dos años en Zaragoza!! Claro que eran una copia, seguramente más mala que las que vió usted en Addis Abeba y en New York, pero una copia. En teoría los restos auténticos están en Etiopía, pero no se exponen. Es comprensible, ya ve que pelo les corre a las momias egipcias hoy día.
Yo no soy tan arqueoloco como el Dr. Jones, pero me parece que Lucy ya ha entrado en el Olimpo de los "fósiles sagrados", y, por ello, se comporta como las multiformes advocaciones de vírgenes que en este mundo hay, todas son diferentes, todas de distinta madera y todas verdaderas. Esto me recuerda una jota que cantaba un tío muy bruto de un pueblo zaragonés al que le habían cortado un ciruelo para hacer la talla de la virgen de la iglesia...
"Virgencica, virgencicaaaa...,
yo te conocí ciruelo,
los milagros que tu hagas
me los cuelgo yo de un..."
Creo que será mejor esperar la respuesta del Dr. Jones...
Publicar un comentario